Entre política y cultura
Si la semana pasada la política ha tenido mucho que ver con el tema de la dislexia debido a las diferentes reuniones entre algunas asociaciones y partidos políticos, esta semana la dislexia será protagonista, a su manera, el próximo día 23 de abril con motivo del Día del Libro.
El día 14 de abril, la Asociación Valenciana para la Dislexia y Otros Problemas de Aprendizaje (
AVADIS), tuvo una reunión con los representantes del Grupo Popular en les Corts Valencianes, tal y como informa el Blog
Noticias de Avadis. Ese mismo día, la Asociación
Dislexia sin Barreras mantuvo una reunión con Dª Carmen Pérez-Llorca, Directora General de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, y con D. José Carlos Gibaja, Subdirector General de Centros de Educación Infantil, Primaria y Especial (noticia que no ha sido publicada hasta donde sabemos nosotros). En gran medida, todo esto viene propiciado por la reciente aprobación en el Senado de la
moción de dislexia de la que tanto hemos hablado.
Esta semana el protagonista indudable será el libro, ese temible
artefacto odiado por muchos disléxicos que encierra lo más temible para ellos: montañas de letras apiladas para recordarles el duro día a día con las palabras escritas. Pero no todo tiene que ser así. De hecho, muchos disléxicos acaban descubriendo el placer de leer y el encanto de un libro. Este año, la
Universidad Carlos III de Madrid, con el lema "leer, un placer y un derecho" apuesta por un programa basado en la
Lectura Fácil, Asociación de la que hemos hablado en alguna ocasión en este
Blog.

La
Universidad Carlos III nos propone un interesante programa de actividades que se va a desarrollar durante toda la semana y cuyo acto central será la tradicional lectura de
El Quijote el próximo 23 de abril. Desde este
enlace de la Universidad Carlos III, podemos acceder al primer capítulo de
El Quijote en Lectura Fácil.
Creación de la especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil
La noticia de la semana pasada ha sido sin duda el anuncio por parte del
Ministerio de Sanidad y Consumo de la creación de la especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil que, según las previsiones del Ministerio, podría contar con sus primeras plazas en la convocatoria MIR de 2011-2012. De este modo, la reivindicación de la
Plataforma de Familias para Creación Especialidad Psiquiatría Infanto-Juvenil ve logrado su objetivo.

Al igual que lo ha hecho
Dislebi, la Asociación de Dislexia de Euskadi, desde su Blog de Noticias, queremos sumarnos a las felicitaciones a la
Plataforma de Familias por este logro tan importante como es el de conseguir que se cree esta especialidad que nos situará en un futuro no muy lejano, al mismo nivel que la mayoría de países de la Unión Europea.
¡Última hora!:
Tal y como publica hoy
Diario Médico, el cambio en la cartera de Sanidad, dejará en suspenso la creación de la especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil.
Los responsables regionales pedirán a Trinidad Jiménez que retome la hoja de ruta inicial, es decir, que la posible aprobación de las dos nuevas especialidades (en referencia a la de Psiquiatría Infanto-Juvenil y Urgencias y Emergencias)
se aborde sólo cuando ya esté aprobado el decreto de troncalidad; nunca antes, como implicaba la decisión de Soria. Se trata de un importante revés que retrasará indudablemente la creación de la especialidad.
DISFAM pide el apoyo de la Princesa de Asturias
La Princesa de Asturias ha recibido hoy a una representación de la Asociación Dislexia y Familia (
DISFAM), que le ha explicado los problemas de las personas que sufren este trastorno y le ha pedido su apoyo para darse a conocer, tal y como podemos leer hoy en
Terra.es. Recabar apoyos institucionales para la dislexia siempre es bueno, aunque no creamos que, lamentablemente, sirvan de mucho. Si en la Familia Real Española estuviese instalada la dislexia, como lo está en la Familia Real Sueca por ejemplo, quizás la cosa cambiara. Ahora que todos
lanzamos campanas al vuelo a raíz de la
noticia de la aprobación de la moción presentada en el Senado por la que se insta al Gobierno a tomar medidas frente a la dislexia, quizás sea bueno recordar que hoy, hace justo un año, la misma senadora,
Mª José Nicolás, defendió una Iniciativa Parlamentaria similar en la Asamblea de Murcia (ver
noticia). No han cambiado mucho las cosas en un año, y es previsible que no van a cambiar todo lo rápido que desearíamos. Pero lo cierto es que este tipo de noticias van dejando un
poso que, con el tiempo, acabará dando sus frutos.
Por cierto, hoy día 2 de abril se celebra el
Día Internacional del Libro Infantil y el
Día Internacional del Autismo.